martes, 27 de octubre de 2015

Libro de la bibliografía obligatoria "Gramática visual"

23/10/2015

  1. Título del libro, reseña sobre el autor y año de publicación
El título del libro es "Gramática visual". El autor es Christian Leborg, es diseñador y ptrofesor en la escuela de comunicación de Oslo. Se interesa por la semiótica, el lenguaje visual, la imagen corporativa y la relación entre valores e identidad de marca. Se publicó en 2013.


  
     2. Motivo por el que lo habéis seleccionado

He seleccionado este libro porque me gusta mucho el diseño y me puede ayudar con el conocimiento teórico del mismo.

     3. Resumen del libro

Como dice el autor, la gramática del lenguaje visual define los elementos básicos, sus pautas y procesos y las relaciones que existen entre los distintos elementos individuales que componen un sistema.

     4. Capítulos en los que está organizado

Este libro se divide en cuatro capítulos: 

  • Abstracto

Objetos: - punto                                  Estructuras: - estructuras formales
               - línea                                                        - gradación
               - superficie                                                - radiación
               - volumen                                                  - estructuras informales
               - dimensiones                                             - distribución visual
               - formato                                                    - estructuras invisibles/inactivas
                                                                                  - armazón estructural
  • Concreto
Objetos: - forma                                  Estructuras: - estructuras visuales
              - tamaño                                                    - estructuras activas
              - color                                                        - textura

  • Actividades
- repetición                                            - movimiento
- frecuencia/ritmos                                - trayectoria
- reflejo                                                  - dirección
- reflejo sobre volumen                         - movimiento supraordindo/subordinado
- rotación                                               - desplazamiento
- ampliación/reducción                          - dirección de desplazamiento

  • Relaciones
- atracción                                      - peso                                             - tangente       
- estaticidad                                   - cantidad/predominio                    - superposición
- simetría/asimetría                        - neutro                                           - combinación
- equilibrio                                     - fondo/primer plano                      - sustracción
- grupos                                          - coordinación                                - coincidencia
- fino/grueso                                   - distancia                                      - penetración
- difusión                                        - paralelas                                      - extrusión
- dirección                                      - ángulo                                          - influencia
- posición                                       - negativo/positivo                         - modificación
- espacio                                         - transparente/opaco                      - variación

     5. Interpretación personal del texto

Esta gramática como cualquier otra gramática del lenguaje, necesitaría de muchos ejercicios para su mejor comprensión y conocimiento. Su lectura que empieza siendo muy fácil, sin trabajos que sirvan para su asimilación acaba siendo confusa.

Es un libro muy interesante para trabajar sobre él en grupo y en clase.

     6. Puntos fuertes y débiles

Los puntos fuertes para mi son los conceptos que definen y los dibujos que les acompañan; los puntos débiles son la falta de ejemplos concretos y aplicaciones artísticas relacionadas con ellos.

     7. Una vez leído, ¿estáis de acuerdo sobre los comentarios que hacen sobre el libro en Internet?

En general si, a mucha gente le ha parecido un buen libro y muy interesante, es fácil de leer y sirve para aumentar conocimiento sobre este tema.

     8. ¿Qué te ha aportado?

Me ha aportado unos conocimientos básicos sobre el lenguaje visual y un nuevo material con el que trabajar. Algunos conceptos ya los conocía.

     9. Postulados que defiende

Es una gramática útil sobre todo para aquel que diseñe sobre cualquier mensaje visual. Defiende que el lenguaje visual es como cualquier otro lenguaje y por lo tanto necesita una gramática específica,

     10. ¿Recomendarías este libro?

Se lo recomendaría a todas las personas que esten interesadas en el lenguaje plástico, gráfico  y publicitario. Por extensión a todo estudiante de arte.










No hay comentarios:

Publicar un comentario