lunes, 30 de noviembre de 2015

Exposición nº 6: "EJEM! TREE"

16/11/2015

Los dos artistas son profesoras de la URJC menos Javier, que ya no da clases.

Ana Balboa, Marta Linaza y Javier Mañero expusieron en la galería Liebre de la calle Doctor Fourguet una serie de obras guiadas por la idea "Conversaciones con el Paisaje", donde el árbol era el protagonista.


 Exposición figurativa y sugerente que demuestra que la colaboración entre artistas es muy enriquecedora.

Ana Balboa. Ídolo y La Raíz del Cielo. Bronce dorado y pigmento

Marta Linaza. Ley de la calle 1. Papel artesanal, carbón y cristal



Javier Mañero. Selva de lulu















Claros del bosque. Pizarra

Las fotos son sacadas del blog de Andrea  García. No pude sacar fotos porque el móvil se me quedó sin batería.

Clase nº 19: La forma y artistas

13/11/2015

Forma

En éste día Mª Jesús nos estuvo explicando la forma y algunos autores de ejemplo.

Necesidad de adaptarse a un cambio, las formas se adaptan y cambian.

- Esfera                     - Fractal
- Onda                      - Parábola
- Ángulo                   - Hélice
- Hexágono              - Espiral

 
           Gordon Matta Clark


Martín Chirino
Yayoi Kusama
                                                 

Andy Goldsworthy
Ana Laura Aláez
                                                                                                         














Tamaño, formato y marco

La segunda parte de la clase, dimos el tamaño, el formato y el marco.

Tamaño: es la medida que tiene una obra, las dimensiones físicas.

Cristina Iglesias
Isamu Noguchi

Formato: la forma y orientación del soporte.

AES+F















Marco: lo que limita la obra con el resto del espacio.

Norberto González

Cristina García Rodero


Clase nº 18: Introducción a la clase de luz

11/11/2015

En ésta clase, la primera parte nos explicó que llevar para la clase de iluminación y como lo íbamos hacer. Materiales: Papeles/celofán de colores, linternas leds, cámaras o móviles con distinta velocidad de oboturación (App para el móvil: Cámara FV-5 Lite), trípode y luces de navidad. Pruebas:




La segunda parte era escoger los mejores trabajos que hicimos en grupo en el examen práctico, para exponerlos en la vitrina de la entrada de la Universidad.

domingo, 29 de noviembre de 2015

Exposición nº 5: "Asombrosas criaturas"

8/11/2015

Fui con una amiga a ver la exposición de Theo Jansen "Asombrosas criaturas", recomendada por Mª Jesús. El Espacio Fundación Telefónica será el hogar de las criaturas vivas y fósiles.

Algunas criaturas las ponían en movimiento a una hora determinada.


   

 

 


La exposición me gustó mucho y se la recomiendo a todas las personas de todas las edades.
    
Éste link es información de la exposición https://www.youtube.com/watch?v=ZS17XFgHGLI

Clase nº 17: Debate - Reflexión

6/11/2015

En esta clase Mª Jesús nos planteó el tema de si una obra por el hecho de ser muy cara tiene que ser necesariamente arte. Todos respondimos que no. Luego para explicarnos mejor el tema nos enseñó las obras de algunos artistas como Lucio Fontana, Rothko, Renoir, etc.

Ejemplos de obras de algunos autores:

    
                         Lucio Fontana                                                        Duchamp


             
                                                Renoir - "Baile en el Moulin de la Galette"

lunes, 9 de noviembre de 2015

Clase nº 16: Continuación del examen práctico

4/11/2015

En la siguiente clase de análisis, continuamos con el examen práctico en grupo.

         




           

Después, la media hora que quedaba, teníamos que escoger cuales era los mejores trabajos para exponerlo en un museo o en una galería importante.

Nos levantamos todos a mirar los trabajos de los demás para decidir en grupo cual nos parecía importante y bien hecho para exponer.

Fotos de los trabajos casi finalizados:

     


        

  








                                                                                                                                               
                                                                                                                                 







Clase nº 15: Examen

30/10/2015

En la clase de análisis hicimos el primer examen de la asignatura, Mª Jesús nos dejaba usar libros, móviles, tablets, apuntes, etc. El examen tenía tres partes:

- La primera parte era hacernos las preguntas a nosotros mismos, 5 preguntas sobre toda la teoría que habíamos dado hasta ahora.

- La segunda era responderlas.

- La tercera parte del examen era práctica y en grupo, yo era del grupo 6.




               Boceto de la idea


Clase nº 14: Revisión de blogs

28/10/2015

En la clase de  análisis, Mª Jesús nos dividió por grupos para evaluar los blogs de los compañeros.

Todos teníamos que traer las notas que les habíamos puesto a los compañeros y en grupo decidir la nota. Para evaluarlos, teníamos que tener en cuenta si tenían todas las entradas, si estaba bien redactado y si tenían fotos.

Después cada uno tenía que hacer su autoevaluación con las mismas pautas y decir que nota nos merecíamos.

Mi grupo era el nº 1, compuesto por Dominique, Alex, Wen, Lucía, Roberth y yo.


                               
                                  (Foto cogida del blog de Wen, ya que ese día no hice foto)