martes, 27 de octubre de 2015

Libro de la bibliografía obligatoria "Gramática visual"

23/10/2015

  1. Título del libro, reseña sobre el autor y año de publicación
El título del libro es "Gramática visual". El autor es Christian Leborg, es diseñador y ptrofesor en la escuela de comunicación de Oslo. Se interesa por la semiótica, el lenguaje visual, la imagen corporativa y la relación entre valores e identidad de marca. Se publicó en 2013.


  
     2. Motivo por el que lo habéis seleccionado

He seleccionado este libro porque me gusta mucho el diseño y me puede ayudar con el conocimiento teórico del mismo.

     3. Resumen del libro

Como dice el autor, la gramática del lenguaje visual define los elementos básicos, sus pautas y procesos y las relaciones que existen entre los distintos elementos individuales que componen un sistema.

     4. Capítulos en los que está organizado

Este libro se divide en cuatro capítulos: 

  • Abstracto

Objetos: - punto                                  Estructuras: - estructuras formales
               - línea                                                        - gradación
               - superficie                                                - radiación
               - volumen                                                  - estructuras informales
               - dimensiones                                             - distribución visual
               - formato                                                    - estructuras invisibles/inactivas
                                                                                  - armazón estructural
  • Concreto
Objetos: - forma                                  Estructuras: - estructuras visuales
              - tamaño                                                    - estructuras activas
              - color                                                        - textura

  • Actividades
- repetición                                            - movimiento
- frecuencia/ritmos                                - trayectoria
- reflejo                                                  - dirección
- reflejo sobre volumen                         - movimiento supraordindo/subordinado
- rotación                                               - desplazamiento
- ampliación/reducción                          - dirección de desplazamiento

  • Relaciones
- atracción                                      - peso                                             - tangente       
- estaticidad                                   - cantidad/predominio                    - superposición
- simetría/asimetría                        - neutro                                           - combinación
- equilibrio                                     - fondo/primer plano                      - sustracción
- grupos                                          - coordinación                                - coincidencia
- fino/grueso                                   - distancia                                      - penetración
- difusión                                        - paralelas                                      - extrusión
- dirección                                      - ángulo                                          - influencia
- posición                                       - negativo/positivo                         - modificación
- espacio                                         - transparente/opaco                      - variación

     5. Interpretación personal del texto

Esta gramática como cualquier otra gramática del lenguaje, necesitaría de muchos ejercicios para su mejor comprensión y conocimiento. Su lectura que empieza siendo muy fácil, sin trabajos que sirvan para su asimilación acaba siendo confusa.

Es un libro muy interesante para trabajar sobre él en grupo y en clase.

     6. Puntos fuertes y débiles

Los puntos fuertes para mi son los conceptos que definen y los dibujos que les acompañan; los puntos débiles son la falta de ejemplos concretos y aplicaciones artísticas relacionadas con ellos.

     7. Una vez leído, ¿estáis de acuerdo sobre los comentarios que hacen sobre el libro en Internet?

En general si, a mucha gente le ha parecido un buen libro y muy interesante, es fácil de leer y sirve para aumentar conocimiento sobre este tema.

     8. ¿Qué te ha aportado?

Me ha aportado unos conocimientos básicos sobre el lenguaje visual y un nuevo material con el que trabajar. Algunos conceptos ya los conocía.

     9. Postulados que defiende

Es una gramática útil sobre todo para aquel que diseñe sobre cualquier mensaje visual. Defiende que el lenguaje visual es como cualquier otro lenguaje y por lo tanto necesita una gramática específica,

     10. ¿Recomendarías este libro?

Se lo recomendaría a todas las personas que esten interesadas en el lenguaje plástico, gráfico  y publicitario. Por extensión a todo estudiante de arte.










domingo, 25 de octubre de 2015

Clase nº 13: Exposición del trabajo de investigación 2

23/10/2015

En esta clase continuamos con las exposiciones, seguir evaluando a cada compañero y en grupo, coger apuntes del color que presentaba cada grupo.

Los colores que tocaba en está clase era el marrón, el negro, el ocre, el gris, el blanco, el verde esmeralda y el azul cerúleo.


                                      
                                                Está imagen la he cogido del blog de Wen 

Me ha parecido interesante y útil la información de los colores de está clase y la anterior.

Clase nº 12: Exposición del trabajo de investigación

21/10/2015

En la clase de análisis hemos empezado las exposiciones, nos ha tocado a mis compañeros  y a mi exponer los primeros. Éramos el grupo 5 y nuestro  trabajo de investigación era el color violetasólo teníamos como máximo 10 minutos.

Los demás tenían que evaluarnos del 1 al 3 y coger apuntes de la investigación.
















Déspues de exponer nuestro grupo iban los demás y nosotros poner notas y coger apuntes. Los siguientes grupos eran el azul, el amarillo, el rojo que lo presentaba solo una persona, el oro, el rojo otra vez pero en grupo, el naranja y el plata.



sábado, 24 de octubre de 2015

Exposición nº 4: Fundación Juan March

17/10/2015

Fuí a la exposición con mis padres, porque me la recomendaron ellos antes de que lo dijera Mª Jesús. 
Está situada en la FUNDACIÓN JUAN MARCH, C/Castelló nº 77, 28006 Madrid





El espacio es amplio con tres salas, bien iluminadas y cómodas para poder mirar todas las obras, se exhibe también un video con proyectos arquitectónicos del autor. Las obras están distribuidas según un criterio temporal desde 1925 a 1993.

El programa está escrito todo en minúsculas, como los textos que su utilizaban en la bauhaus, movimiento artístico al que perteneció este autor.

  
La exposición me ha gustado mucho, por los colores de las obras plásticas, que eran bellas y sencillas a la vez, por los diseños de los objetos de la vida cotidiana, que pueden llegar a ser obras de arte, y por las esculturas tan limpias, sencillas y, a la vez, muy pensadas y conceptuales, como las cintas de Moebius o las medias esferas.

 


También lo que me ha llamado la atención ha sido la capacidad creativa de un artista capaz de hacer desde una silla o una cafetera a una escultura, una joya, utensilios de cocina o domésticos, un cuadro o, incluso, hasta arquitectura.




             

domingo, 18 de octubre de 2015

Clase nº 11: Continuación de la forma

16/10/2015

La primera media hora Mª Jesús estuvo contandonos las cosas que teníamos que hacer y entregar las próximas semanas.

Después nos puso un video de casi una hora donde hablaba de la forma. Aquí os dejo el link por si os interesa: "Códigos secretos Formas": https://www.youtube.com/watch?v=-fUYGRoM9EY


Por último la profesora nos dividió por grupos de seis o cinco personas, para hacer un trabajo sobre el video de antes y entregárselo al final de la clase.





Exposición nº 3 : "De la mano"

14/10/2015

El miércoles por la mañana fuimos a la exposición "De la mano", está en el edificio de correos en Cibeles y se puede llegar en metro, que la parada es Banco de España.


La idea de la misma es la colaboración creativa entre enfermos de parálisis cerebral y 36 artistas. Los enfermos expresan como les gustaría hacer un cuadro y los artistas los realizan por parejas.












El resultado es colorido, variado, divertido, sorprendente e impactante. La solidaridad es una ayuda mutua que enriquece a todos los que en ella participan.




  
                                                                                                                                                                 

Estas son las razones de que me haya gustado mucho, y se la recomiendo a todo el mundo. 
Además había otras salas con otras exposiciones, también muy interesantes.



Clase nº 10: La Forma

14/10/2015

En la clase de análisis, hemos traído los trabajos de la textura para ponerlos con los demás y votar cuales son los mejores. Mª Jesús los iba enseñando y después votábamos si nos gustaba, los trabajos más votados se apartaban, para después volver a decir cuales eran los mejores de la clase. Mis trabajos son un aprobado.




Después nos ha explicado el siguiente ejercicio, que era dibujar nuestra silueta en el papel kraft o en papel de periódico con grafito.



 Nos pusimos por los pasillos a hacer el ejercicio.

                                               

martes, 13 de octubre de 2015

Clase nº 9: Continuación de la textura

9/10/2015

El otro día en clase de análisis contimuamos con la textura usando la misma técnica "frotash", lo pusimos en práctica con dos ejercicios que eran:

- Hacer una máquina con su textura real y la misma u otra con texturas inventadas
- Inventar una máquina con texturas también inventadas.


Altavoz



Máquina abstracta: Paloma eléctrica

Clase nº8: La Textura

7/10/2015

En la clase de análisis, la semana pasada iba sobre la textura: Materia de la que están cubiertas las partes y los cuerpos. Hay 3 tipos: Naturales, artificiales y visuales.  Nos puso de ejemplo el artista Juan Zamora.



Después nos mandó un ejercicio, que consistía en hacer 10 diferentes tipos de textura con la técnica "frotash".

Estas son mis texturas:




Y estas imágenes las texturas de los demás compañeros: